La industria del empaque de alimentos y bebidas enfrenta desafíos crecientes derivados de la globalización, las regulaciones más estrictas y las expectativas del consumidor por productos seguros y trazables. La capacidad de implementar soluciones tecnológicas avanzadas que garanticen trazabilidad, eficiencia y reducción de errores es crucial para mantener la competitividad.
Omron, en asociación con Control para la Industria (CPI) en Argentina, lidera la implementación de sistemas de automatización y trazabilidad avanzados. Este artículo ofrece un análisis técnico y estratégico de las tecnologías empleadas, con énfasis en casos reales como el PES-360 y su impacto en el mercado.

Desafíos de la Trazabilidad en el Empaque
1. Incremento de la Complejidad Operativa:
• Los fabricantes deben gestionar una creciente variedad de productos y configuraciones de empaque, lo que aumenta las posibilidades de errores en la línea.
• La solución radica en la automatización inteligente, que integra herramientas de inspección en cada etapa del proceso.
2. Cumplimiento de Normativas Internacionales:
• Leyes como la FSMA en EE.UU. exigen sistemas robustos para rastrear productos a través de toda la cadena de suministro.
• Los sistemas deben ser escalables y adaptables para cumplir con requisitos específicos de mercados internacionales.
3. Eficiencia en Espacios Reducidos:
• Las líneas de producción modernas enfrentan limitaciones de espacio, lo que exige soluciones compactas y altamente funcionales.
Caso de Éxito: PES-360
El sistema PES-360, desarrollado por Omron, es un ejemplo de cómo la tecnología puede abordar estos desafíos. Este sistema utiliza cámaras MicroHAWK ID-40/V430, posicionadas estratégicamente para garantizar la inspección completa de las botellas a alta velocidad.
1. Características Técnicas:
• Lectura Multilateral: Seis cámaras capturan imágenes en diferentes ángulos, asegurando que toda la circunferencia de la botella sea inspeccionada.
• Reducción de Rechazos Falsos: La captura en ráfagas aumenta la probabilidad de lectura correcta, incluso en condiciones difíciles.
2. Flexibilidad del Sistema:
• Las cámaras compactas permiten una integración sencilla en líneas existentes.
• La modularidad del diseño facilita actualizaciones futuras sin modificar la estructura mecánica.
3. Integración con Controladores Inteligentes:
• Los datos recopilados por las cámaras se procesan mediante controladores como el NX1 de Omron, que mantienen la velocidad de producción mientras administran grandes volúmenes de información.
Impacto en la Industria Argentina
La asociación entre Omron y CPI ha llevado estas tecnologías de vanguardia al mercado argentino. CPI, con más de 35 años de experiencia en automatización, ha sido fundamental para implementar sistemas personalizados que satisfacen las necesidades específicas de las empresas locales.
1. Automatización Localizada:
CPI adapta las soluciones globales de Omron a las particularidades del mercado argentino, desde normativas locales hasta condiciones operativas únicas.
2. Soporte Técnico Integral:
La proximidad y experiencia de CPI permiten una implementación más rápida y eficiente, reduciendo tiempos de inactividad.

Estrategias Avanzadas de Automatización
1. Integración de Visión Inteligente:
• Cámaras como la HAWK MV-4000 combinan reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y verificación de datos (OCV), garantizando etiquetas precisas en tiempo real.
2. Trazabilidad Total:
• Los sistemas Omron recopilan y sincronizan datos desde la materia prima hasta el producto final, asegurando la transparencia completa de la cadena de suministro.
3. Optimización de Recursos:
• El análisis de datos en tiempo real identifica cuellos de botella, optimizando la productividad y reduciendo costos.
Conclusión
La tecnología de automatización y trazabilidad está redefiniendo los estándares de la industria del empaque. Omron, con el apoyo estratégico de CPI en Argentina, ha demostrado que es posible combinar innovación tecnológica con soluciones prácticas y accesibles.
El caso del PES-360 no solo destaca por su impacto en la eficiencia operativa, sino también por su capacidad para cumplir con las normativas más exigentes y adaptarse a las necesidades del mercado. Estas soluciones posicionan a las empresas argentinas en la vanguardia de la tecnología, listas para competir en un mercado globalizado y en constante evolución.