Las estaciones de control y mando de la familia 8040 de STAHL están diseñadas con cajas de poliéster reforzado con fibra de vidrio, integrando pulsadores, indicadores luminosos, selectores, instrumentos, relés, temporizadores y potenciómetros. Estas estaciones ofrecen una alternativa eficiente y liviana frente a las tradicionales cajas de aluminio o hierro fundido.
El uso de cajas de poliéster en las estaciones de control permite reducir costos y simplificar el montaje, ya que son más livianas, cuentan con tornillos tipo “prisionero” (que no se pierden) y la tapa se puede retirar sin afectar el cableado interno.
Se encuentran disponibles en tres tamaños según la cantidad de elementos a incorporar, con la opción de dos profundidades en el modelo de mayor tamaño. Además de los modelos estándar, es posible personalizar las estaciones de control según las necesidades específicas del usuario.
1.1 Certificaciones
Las estaciones de control y mando de la familia 8040 cumplen con diversas normativas internacionales para su uso en áreas clasificadas.
NEC (National Electrical Code – EE.UU.)
- Clase I, Zona 1 & 2 AEx de IIC T6
- Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D
- Clase II, División 2, Grupos F, G
- Clase III
- Cerramiento tipo 3, 4 & 4X; IP66
- UL Listed File No. E182378
CEC (Canadian Electrical Code – Canadá)
- Clase I, Zonas 1 & 2 Ex de IIC T6
- Clase I, División 2, Grupos A, B, C, D
- Clase II, Divisiones 1 & 2, Grupos E, F, G
- Clase III
- CSA Cerramientos 3, 4 & 4X; IP66
- Certified - File No. LR99480
Certificación EX (ATEX - Europa)
- II 2 G Ex ed IIC T6, Zonas 1 & 2, IP66
- II 2 D Ex tD A21 IP 65 T80°C, T95°C, T130°C
- PTB 01 ATEX 1105
2. Estaciones de Control y Mando Estándar – Familia 8040
Las estaciones de control estándar de STAHL están preconfiguradas de fábrica con los componentes más utilizados. Cada estación se identifica mediante un código que define todas las características de la caja y sus componentes.





3. Estaciones de Control y Mando Personalizadas
Las estaciones de control personalizadas permiten adaptarse a requerimientos específicos del usuario.
Despiece de una caja de la familia 8040
3.1 Definición de la Caja, Acometidas y Bridas
3.1.1 Cajas
Existen tres tamaños de cajas, y dependiendo de su tamaño, pueden albergar hasta tres zonas de instalación. Además, el modelo más grande ofrece dos opciones de profundidad.
Para facilitar su identificación, las cajas se visualizan con la tapa hacia adelante y su lado más largo en posición vertical, asignando los siguientes nombres a sus lados:
• Lado A: Izquierda
• Lado B: Derecha
• Lado C: Superior
• Lado D: Inferior
Las cajas se clasifican según profundidad (1 o 2) y tamaño (1, 2 o 3).

3.1.2 Acometidas
Las acometidas de cables pueden ubicarse en los lados C o D. Las medidas estándar son M25 y M20, aunque es posible solicitar tamaños especiales. Algunas configuraciones pueden incluir dos acometidas por lado. Las cajas estándar cuentan con acometidas M25 en el lado D.La acometida se clasifica con un número de acuerdo al siguiente criterio:

Tipos de Acometidas
3.1.3 Bridas
Las acometidas pueden ser simplemente un roscado en la pared de la caja o contar con una brida para mayor resistencia mecánica. Si se requieren dos acometidas en un mismo lado, es obligatoria la incorporación de una brida.

Tipos de Brida
3.2 Codificación de las Estaciones de Control
ELa codificación de las cajas se logra siguiendo un procedimiento de formación del código. El código cuenta con la siguiente estructura:

En la primer parte del código se define las dimensiones de la caja y sus accesorios, para luego avanzar en la definición de los productos que se ubican en cada una de las posiciones la caja. La definición de los productos para cada posición de la caja va entre guiones. Hay códigos que no definen por completo las características solicitadas y esas características se explicitan en la “Información Adicional” que se explicita al final; en el campo de “Información Adicional” de la caja los productos Standard llevan una “X” y los customizados una “Z”.
3.2.1 Codificación de la Caja
La definición de la primer parte del código, que corresponde a la caja –su profundidad, su tamaño, el tipo de acometida, el tipo de brida, y si hay algo adicional que no queda definido con la codificación- se realiza con el siguiente paradigma:
Esquema de codificado para definición de caja, acometidas y brida
Ejemplo:

En este ejemplo la caja completa posee el código 8040/1380X-01L13SA05-01L08SA05-01L15SA05.
Las características de la caja del ejemplo son las siguientes:
- Profundidad de 72 mm (8040/1380X-…)
- Tamaño de 80 x 185 mm. (8040/1380X-…)
- Acometidas del tipo M25 en la parte inferior de la caja (“C side”). (8040/1380X-…)
- La caja no lleva brida. (8040/1380X-…)
- No es necesaria ninguna información adicional respecto a la caja. (8040/1380X-….)
3.2.2 Codificación de los Elementos en Cada Posición
La codificación de lo que va instalado en cada una de las posiciones es muy sencilla.
Hay que entender en qué posiciones se pueden colocar elementos e identificar qué elemento se quiere colocar en cada posición.
El siguiente esquema muestra las ubicaciones de cada posición para cada tipo de caja:

Los amperímetros se pueden colocar sólo en posiciones identificadas como “4”. La codificación de cada una de las posiciones corresponderá a alguno de los siguientes casos.
Caso 1: Pulsadores – Pulsadores tipo hongo – Pulsadores tipo hongo con retención – Pulsadores de Emergencia tipo hongo con retención – Pulsadores con retención y cerradura – Pulsadores tipo hongo con retención y cerradura.
Caso 2: Pulsadores luminosos – Indicador luminoso.
Caso 3: Selectoras con llave – Selectoras axiales – Selectoras con candado
Caso 4: Pulsadores dobles.
Caso 5: Tapón.
Caso 6: Actuadores rotativos grandes – Actuadores rotativos con candado.
Caso 7: Instrumentos.
Caso 8: Potenciómetros. Seguidamente se muestran los criterios de codificación para cada caso.
3.2.2.1 Codificaciones de Elementos para Caso 1: Pulsadores
– Pulsadores tipo hongo
– Pulsadores tipo hongo con retención
– Pulsadores de Emergencia tipo hongo con retención
– Pulsadores con retención y cerradura
– Pulsadores tipo hongo con retención y cerradura.
Son actuadores de la familia 8602/3.


3.2.2.2 Codificaciones de Elementos para Caso 2: Pulsadores luminosos – Indicador luminoso.
Para mayor información, consultar la hoja de datos de la familia 8010.

3.2.2.3 Caso 3: Selectores
Selectoras con llave – Selectoras axiales – Selectoras con candado

3.2.2.4 Caso 4 :Pulsadores Dobles

Para mayor información respecto a los contactos, ver hoja de datos de los botones de control de la familia 8082. Para más información de los actuadores ver la familia 8602/3
3.2.2.5 Caso 5: Tapones
Utilizados para sellar posiciones no ocupadas.

3.2.2.6 Caso 6: Actuadores rotativos grandes – Actuadores rotativos con candado

Los actuadores “28”, “29”, “30” y “31” sólo se pueden instalar en cajas 8040/11 posición 1 y en 8040/3 posiciones 5, 6 y 7.

Para mayor información sobre la naturaleza de los contactos, ver hoja de datos de la serie 8008.
Para más información de los actuadores ver la familia 8602/3
3.2.2.7 Caso 7: Instrumentos

Para más detalles, consultar la hoja de datos de la familia 8045.
3.2.2.8 Caso 8: Potenciómetros

Para mayor información ver hoja de datos de los componentes auxiliares para automatismos de la familia 8208.
Para más información de los actuadores ver la familia 8602/3
4. Ejemplos Prácticos de Codificación
4.1 Ejemplo 1: Caja con Interruptor Axial de Dos Posiciones
Caja con interruptor del tipo axial “31” de dos posiciones. Notar que la caja se codifica con “Z” ya que indica un “9” para la acometida y por lo tanto hay que especificar la misma (en este dos acometidas M20 en lado D –side bottom-).
También se especifica la brida, que, congruentemente con lo anterior es para dos acometidas M20.

4.2 Ejemplo 2: Caja con Selector Axial de Tres Posiciones
Caja con selector del tipo axial “31” de tres posiciones. Notar que la caja se codifica con “Z” ya que indica un “9” para la acometida y por lo tanto hay que especificar la misma (en este caso una acometida M25 en lado D –side bottom-).
La opción de tres posiciones del selector no se puede tipificar en el código y por eso en el campo correspondiente a la posición del indicador se coloca “99”.
Como tampoco el contacto que se desea no se puede describir en las opciones que van de F01 a F44 se coloca F99 y se especifica en la parte de Notas (se elige un elemento de contacto del tipo 8008/2-139).

Conclusión
Las estaciones de control y mando de la familia 8040 de STAHL ofrecen soluciones versátiles y personalizables para entornos industriales clasificados. Su diseño en poliéster reforzado reduce el peso y simplifica el montaje sin comprometer la seguridad ni la resistencia mecánica. Gracias a su sistema de codificación estructurada, es posible configurar estaciones estándar o personalizadas según las necesidades del usuario.