Mediante la protección de sobretensión se pueden proteger las instalaciones eléctricas y los equipos electrónicos contra el riesgo de daños o destrucción por picos de tensión provocados por descargas atmosféricas (rayos) o maniobras de circuitos inductivos.
¿Qué son las sobretensiones y cuáles son sus principales causas?
Las sobretensiones son aumentos de voltaje inesperados que exceden los valores máximos establecidos de la tensión eléctrica entre dos puntos de una instalación eléctrica.
Pueden ser causadas por diversos fenómenos, como descargas atmosféricas, maniobras de interruptores, fallos en el sistema, etc. En este sentido, las causas más comunes son las siguientes:
- Rayos: cuando se produce una tormenta eléctrica, los rayos generan una gran cantidad de energía que puede inyectarse a la red eléctrica, causando sobrecargas en los circuitos. Estas descargas eléctricas pueden generar sobretensiones que dañen los equipos eléctricos y provoquen cortes de luz.
- Conmutaciones de maquinaria: el funcionamiento de grandes equipos eléctricos, como motores o transformadores, puede provocar fluctuaciones en la tensión de la red. Estas fluctuaciones se originan por la conexión y desconexión de estos dispositivos, lo que puede generar sobretensiones.
- Interrupciones momentáneas en el suministro eléctrico: cuando se produce un corte de luz y vuelve a restablecerse, es probable que se genere un pico de tensión que dañe los equipos conectados a la red.
- Fallos en la conexión o cortes del cable neutro*: estos errores en la instalación eléctrica pueden generar sobretensiones permanentes que superan el 10% del valor nominal y se mantienen durante varios días.
- Maniobras y defectos en el suministro eléctrico: son cortocircuitos en algún punto de la red. Los intentos de reenganche pueden generar sobretensiones típicas de conexión de cargas inductivas.
* Cable neutro: es un conductor eléctrico que se utiliza en instalaciones eléctricas para crear una diferencia de potencial lo suficientemente alta como para permitir corriente eléctrica por el conductor de fase.
La protección de los componentes eléctricos y electrónicos dentro de una línea se realiza con protecciones Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3 según EN 61643-11. La colocación de estas protecciones se realiza de manera escalonada y aguas arriba de las cargas a proteger.
La serie VPU de Weidmüller ofrece protección de sobretensión de tipo 1+2, tipo 2 y tipo 3 con tecnología de varistor y con
una capacidad de corriente de fuga de hasta 50 kA (10/350 μs) y 40kA (8/20 μs). Los descargadores de sobretensión autorregulables insertables están disponibles como descargadores de 1, 2, 3 o 4 polos con o sin contacto de aviso remoto. Los dispositivos VPU II se pueden rotar 180°, simplificando así la instalación con puentes de conexión transversal al interruptor diferencial FI. Gracias a que los dispositivos pueden rotar, las conexiones PE pueden tomar las rutas más cortas posibles.
Su ventaja:
• Giro de 180° y función de aviso remoto • Apropiado para diferentes tipos de red (TN/TT)
• Ensayado: conforme a IEC 61643-11 y EN 61643-11
• Instalación sencilla en cuadros de distribución secundaria y armarios de distribución
• Diseñado para el uso en edificios en las zonas de protección 3/4 para 12,5 kA y 1/2 para 25 kA
• Tensión residual muy reducida (<1,3 kV), por lo tanto también es ideal como protector de sobretensión del tipo II